top of page
PUEBLITO VIEJO - José A. Morales
00:00 / 00:00

Video del Socorro

Documental " Los Comuneros" 

Fundado en el siglo XVII el 16 de Junio de 1.683, Durante un largo proceso de  más  de cien años  (1.565-1.673) fueron juntándose aquì diversas gentes, que lentamente fueron construyendo un pequeño caserío.  Esto explica la irregularidad del plano de la ciudad actual, pues los primeros moradores iban edificando sus casas donde mejor les conviniera, sin sujeción o reglas de urbanismo ninguna 

 

"Cuna de la Revolución Comunera" gestada el 16 de Marzo de 1.781 con protagonistas centrales como Doña María  Manuela Beltrán Archila, quien rompe el edicto de los impuestos, detonante de la revuelta y el héroe mártir José Antonio Galán Zorro, líder de la contienda; evento inspirador de un fenómeno social de cambios en la Nueva Granada, con permanente lucha hasta lograr consolidar  la independencia del yugo español, 29 años después, el 10 de julio de 1810 cuando El Socorro firma la  Primera Acta de Independencia, 10 días antes de los acontecimientos en Santa Fe de Bogotá, convirtiéndose  ésta villa en el epicentro de sublevación del régimen establecido por los europeos  en estas tierras.

 

Posteriormente el 15 de Agosto de 1810 El Socorro produce un valioso documento considerado “La Primera Acta Constitución de Colombia”

 

Esta tierra se caracterizó desde su fundación, por su gran desarrollo artesanal, industrial, comercial y fue Capital del Estado Soberano de Santander.

 

El museo de La Casa de la Cultura del Socorro (BIC), dispone de un valioso archivo histórico y notarial donde reposan importantes documentos de la historia colombiana,  que testifican la gran valía y heroísmo de la Ciudad del Socorro en la Independencia de la Patria. 

Titulo Otorgado: "Cuna de la Libertad de América"

PARQUE Y CONSTRUCCIÓN BASÍLICA

PARQUE Y CONSTRUCCIÓN BASÍLICA

Parque independencia PLAZA

Parque independencia PLAZA

Parque independencia ANTIGUA PLAZA

Parque independencia ANTIGUA PLAZA

PARADA MILITAR

PARADA MILITAR

CASA DE LA CULTURA

CASA DE LA CULTURA

CALLE DEL COMERCIO

CALLE DEL COMERCIO

CALLE REAL

CALLE REAL

ATRIO BASÍLICA

ATRIO BASÍLICA

ANTIGUA ESCUELA INDUSTRIAL

ANTIGUA ESCUELA INDUSTRIAL

Datos Generales

• País: Colombia

• Departamento: Santander

• Capital: Bucaramanga

 

MUNICIPIO EL SOCORRO

• Fecha de fundación: 16 de junio de 1683

• Fundador: POR DONACIÓN DE TERRENO DE: José Díaz Sarmiento y José de Archila

• Límites: Al  Oriente el municipio del Páramo, al Occidente los municipios de Simacota y El Palmar, al Norte, los            municipios de Cabrera y   Pinchote y hacia el Sur los municipios de Confines y Palmas del     Socorro.

• Distancia a San Gil: 21 km

• Distancia a Bucaramanga: 119  km

• Distancia a Bogotá: 300 km aprox.

• Extensión total: 122.10 km2

• Población total: 32.100 habitantes (DANE 2005)

• Gentilicio: Socorranos - Socorranas

• Altitud: 1.200 m.s.n.m.

• Temperatura promedio: 24º C

• Actividades económicas: La ganadería ocupa un lugar importante, lo mismo que  la producción agrícola     que se      destaca por  cultivos como: Café (Premio Internacional LIBRE DE ROYA), caña de azúcar, cítricos,   plátano, yuca,  tomate, fríjol, maíz, ahuyama, etc. Y en los últimos tiempos la industria del turismo ha      venido ascendiendo  escalones destacados.

 

 

 

 

 

DESDE BUCARAMANGA:

 

Vía aérea: Se puede llegar al  Aeropuerto Internacional Palonegro, de la ciudad de Bucaramanga.

El AEROPUERTO DEL SOCORRO dispone de una pista de aterrizaje de 920 m.

Con licencia de la Aeronáutica Civil de Colombia - no opera comercialmente.

 

En transporte público

En La Terminal de Transportes de Bucaramanga – Módulo 1 (uno) se dispone de varias empresas que ofrecen el servicio hasta la ciudad del Socorro.  www.terminalbucaramanga.com

Duración del viaje: Bucaramanga - El Socorro: 2 horas 30 minutos aprox.

 

En transporte particular

Desde Bucaramanga se toma la ruta que pasa por Piedecuesta, Los Curos, Pescadero, Aratoca, San Gil y El Socorro por una carretera pavimentada en buen estado.

 

 DESDE BOGOTÁ:

 

En transporte público: En el módulo 3 (tres) de la Terminal de Transporte de Bogotá existen cuatro empresas que ofrecen el servicio hasta El Socorro.

www.terminaldetransporte.gov.co

Duración del viaje: Bogotá - El Socorro: 5 horas, aprox.

 

En transporte particular: Desde Bogotá existen (2) dos rutas pavimentadas y en buen estado:

• Carretera Central del Norte, La Caro, Cajicá, Zipaquirá, Ubaté, Chiquinquirá, Barbosa, Oiba, El Socorro.

Distancia: 264 Km

• Carretera Central del Norte, Briceño, Tocancipá, Chocontá, Puente de Boyacá, Tunja, Cómbita, Moniquirá, Barbosa, Oiba, El Socorro.

Distancia: 360 Km

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÁ: Construida en 1764 - Su atrio fue escenario de los acontecimientos de la "Revolución de los Comuneros" el 16 de marzo de 1781

 

CAPILLA DEL ARCANGEL SAN RAFAEL: 

Edificación de principios de 1800 junto a ella el asilo de ancianos inaugurado en 1909

 

CONVENTO DE LOS CAPUCHINOS – SAN JUAN BAUTISTA Y CAPILLA SANTA BÁRBARA

Conjunto arquitectónico colonial: La capilla fue construida en 1780 y el Convento inició su construcción en 1786

En éste lugar se firmó la primera Acta de la Independencia del Yugo Español.

 

MONASTERIO INMACULADA CONCEPCIÓN - Claustro de las hermanas Concepcionistas fundado en 1908

 

CAPILLA DE JESUS DE NAZARETH – Panteón de los Próceres en 1819

 

BASÍLICA MENOR NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO

Hermosa edificación de estilo romano renacentista, inició su construcción en 1873 y terminó en 1947

 

PLAZAS Y PARQUES

Parque de la Independencia (Frente a la Basílica Menor del Socorro)

Parque Antonia Santos Plata (Frente al templo de la Chiquinquirá)

Parque 10 de Julio (frente al Convento de los  Capuchino)

Parque José A. Morales (frente a la Capilla de San Rafael)

Plazoleta San Victorino (Sector cerca a la Plaza de Mercado Cubierto del Socorro)

Parque de las Mariposas (Entre los Barrios Bicentenario y Las Colinas)

 

MUSEOS Y OTROS CENTROS CULTURALES:

 

CASA DE LA CULTURA "HORACIO RODRÍGUEZ PLATA"

Primera Casa Museo del País - Bien de Interés Cultural -  decreto de 1971 (museo arqueológico, antropológico e histórico y archivo notarial) 

 

BIBLIOTECA ANTONIA SANTOS PLATA: Moderna edificación con amplias y cómodas instalaciones aptas para niños, jóvenes y adultos, con sala de exposiciones y recintos especiales para conferencias.

 

TEATRO MUNICIPAL MANUELA BELTRÁN: Fachada de arquitectura Republicana. Adecuado para cine, eventos culturales y salón de conferencias. Restaurado éste año (2015)

 

ESCENARIOS CULTURALES: Propicios para conferencias, exposiciones y eventos al aire libre en las sedes de la Universidad Industrial del Santander - Seccional Socorro y en  la Universidad Libre de Colombia – Seccional Socorro.

 

 

EDIFICIOS Y SITIOS DE INTERÉS:

 

QUINTA DE FOMINAYA

Habitada por el Coronel Antonio Fominaya durante el régimen del Terror.

 

CASA DE BERBEO

Una de las casonas más antiguas de la ciudad, data de 1700, fue habitación de Juan Francisco Berbeo durante la época de la Revolución Comunera.

 

MUROS DEL CAPITOLIO DEL ESTADO SOBERANO DE SANTANDER

El Presidente del Estado Soberano de Santander Inició su construcción en 1873 y la obra fue abandonada en 1886 cundo la capital se trasladó a la Ciudad de Bucaramanga.

 

ANTIGUA SEÑALIZACIÓN DEL SOCORRO 

Ubicada en el Estanco del Aguardiente. Indica 29 leguas al Puerto de Botijas

 

CASA DE LA LÓGIA MASÓNICA

Fundada en 1865 con el nombre de "Estrella del Saravita" Número 5 grado 33

 

HACIENDA MAJAVITA

Propiedad del importante personaje del siglo XIX Don José María de Rueda y Gómez "Conde de Cuchicute y Guanentá"

 

BUSTO

Heroína Maria Manuela Beltrán Archila.

 

ESCULTURAS:

JOSÉ ANTONIO GALÁN "Héroe de la Revolución de los Comuneros"  y ANTONIA SANTOS "Heroína de las Gestas de la Independencia" Ubicada en el mismo lugar donde fue fusilada 28 de Julio de 1819 - Esculturas del Maestro Socorrano Oscar Rodríguez Naranjo.

 

PLAZA DE MERCADO CUBIERTO

Cómodo lugar, propicio para degustar los más deliciosos platos de la cocina tradicional de la región, apetitosos jugos y ensaladas de frutas,  comprar frescos productos directamente en el mercado campesino y adquirir artesanías  y plantas de la región.

 

COLISEO CUBIERTO: Propicio para desarrollar actividades deportivas y culturales, con capacidad para 3.000 personas.

 

COLISEO DE FERIAS Y EXPOSICIONES: Amplias y cómodas instalaciones para ferias agropecuarias  y exposiciones ganaderas y equinas con capacidad para 7.000 personas

 

ESTADIO JUVENTUD COMUNERA: Cancha de Baloncesto – capacidad 1.200 personas

 

ESTADIO MUNICIPAL DE  FUTBOL: Cancha de Futbol – capacidad  3.000 personas

 

VILLA OLÍMPICA: Amplias Instalaciones con Piscina Olímpica, Patinodromo y Canchas Deportivas (Regular estado)

 

CLUB DE TIRO CASA Y PESCA LOS YARIGUIES  (alojamiento campestre, salones sociales,  piscinas y canchas deportivas)

 

CLUB DEL COMERCIO  (salones sociales,  piscinas, cancha de bolo americano)

 

CLUB DEL SOCORRO  (salones sociales,  piscinas, cancha de bolo americano)

 

CLUB JURISCOOP (salones sociales y sala de conferencias)

 

 

EN LA ZONA RURAL DEL SOCORRO  

 

ALTO DE LA CRUZ

Oratorio que congrega durante la Semana Mayor, gran número de visitantes que realizan el viacrucis por un sendero adecuado para la ocasión. (Mirador con una esplendida vista de la Ciudad )

 

PUENTE SARDINAS: Antiguo puente colonial que comunica al Socorro con el municipio de Cabrera.

 

RIO SUAREZ: Propicio para la práctica del rafting con rápidos niveles 2 -3 y 4

 

SENDERO ECOLÓGICO Y CASCADA MAJAVITA: Salto de 50 metros

 

CASCADA EL BEJUCO: 80 metros de caida libre 

 

SALTO DE CHANCHÓ: 35 metros de caida

 

CUEVA ROJA: 800 metros de profundidad en las entrañas de la tierra, alberga diversas especies como murcielagos frugiveros e insectivoros.

 

ACTIVIDADES ECOLÓGICAS Y DE AVENTURA: Las montañas que ayer fueron escenario de la gesta emancipadora, hoy son imán para los  turistas practicantes de deportes de aventura. En estos seductores paisajes donde el río atraviesa el corazón de la montaña, los  aficionados  muestran su bravura lanzándose a la práctica del rafting, otros se arriesgan a la emoción del descenso en impresionantes abismos siendo protagonistas de las maniobras del rappel

.

Esta misma geografía imponente nos invita a visitar sus sótanos exhibiendo la magnitud de la arquitectura subterránea, aquí  la espeleología se convierte en toda una diversión; donde la misteriosa oscuridad es tan fascinante como el  cielo que adorna las elevadas montañas de la Serranía de los Yariguies, propicias para alzar vuelo en parapente, desde donde se aprecia los tonos del  verde paisaje que  varía  con la diversidad de cultivos, y el trazado de antiguos caminos de herradura donde actualmente se realizan recorridos en alegres cabalgatas, que concluyen a luz de la luna, animadas por la música tradicional de nuestra región andina colombiana.

 

Olores y sabores que  nos embriagan como el fruto de la caña servida en calabazos finamente tallados por  manos laboriosas de inquietos artesanos, que  descubren  en los elementos más sencillos de la naturaleza: Finas fibras para sus tejidos,  burdas piedras para sus tallas, madera curiosamente  labradas por el río  para elaborar  piezas  únicas,  al igual que el noble barro de  mil colores, con el que se moldean  hermosas réplicas de la cultura Guane y miniaturas de la  bella arquitectura colonial que adorna todos los rincones de los pueblos santandereanos.

 

LINK VIDEO DEL SOCORRO  http://youtu.be/50I7QW0rbNE

¿ Qué Visitar ?

¿ Cómo Llegar ?

Nombre *

Email *

Asunto

Mensaje

¡Tus datos se enviaron con éxito!

CÓMO LLEGAR?
QUÉ VISITAR?
SERVICIOS
DATOS GENERALES
Producciones ARVI

 

ARTE EN VIDEO

 

Empresa Productora Audiovisual

Fundada en la Ciudad del Socorro Departamento de  Santander.

 

Gerente: Sonia Patricia Tapias T.

Productora de Medios Audiovisules

​Cel: 3002142701

Email: producciones-arvi@hotmail.com

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger Social Icon
Radio y Televisión

 

Productora durante 5 años consecutivos del primer programa de Televisión Comunitaria de Santander PUNTO POSITIVO.

 

Producción General de los programas para el Canal PASO TV:

SIGUENOS EL PASO - (2 años),  

JUSTICIA ES PAZ (1 año),

GENTE COMO UNO (1 año)

ENTRADA LIBRE, programa institucional de la Universidad Libre (2 años).

 

Realizadores de programas y cuñas radiales, videos institucionales para importantes empresas e instituciones como; La Universidad Industrial de Santander, La Universidad Libre de Colombia, FOVICOOP, Promotora San Marco e INACAR de Bucaramanga, el SENA de los departamentos de Cesar y Santander, Hospital San Juan de Dios del Socorro, COOMULDESA, COMULSEB de Barichara, entre otras.

Turismo

 

En los últimos años  especializada en la producción de documentales Institucionales y de Turismo del departamento de Santander, al igual que  en la realización de códigos cívicos de carácter turístico y eventos programados en  localidades de la Provincias Comunera y Guanentá para promoción a través de Señal Colombia y el Canal Institucional.

 

En el año 2005 realizó el filme “ El Socorro lo Tiene Todo” cediendo  los derechos de difusión a  RCN,  CARACOL, SEÑAL COLOMBIA Y TRO, quienes los han publicado parcial y totalmente, igualmente a la FUNDACIÓN COMUNEROS EN ACCIÓN para su publicación en su Página Web, contribuyendo de esta forma con la promoción turística del Socorro y la Provincia Comunera.

 

bottom of page